El acuerdo firmado en Palacio de Gobierno por parte de Silvia Estrada Esquivel, secretaria de Contraloría y de Silvia Figueroa Zamudio, secretaria de Educación, está encaminado a realizar actividades conjuntas en que se involucre a niñas, niños y jóvenes, para inculcarles valores como la honestidad y la transparencia.
En su mensaje, Silvia Estrada destacó la importancia de la participación de los jóvenes, que interactúen en vigilar, observar y formar parte de los primeros Observatorios Estudiantiles. Remarcó que la transparencia y rendición de cuentas es eje rector en la administración que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, por lo que se establece de manera sólida la campaña “Cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad”.
“Queremos que los jóvenes se sientan orgullosos de ser parte del cambio que hoy comienza haciendo contraloría social, pues es una responsabilidad compartida. Ellos de manera directa nos ayudarán en identificar y resolver los problemas que perciben con sus aportaciones eficientes y transparentes”.
Refirió que la ciudadanía será vigilante al igual que la Secoem, de revisar no sólo el otorgamiento de los programas sociales sino la adecuada aplicación de los recursos en las obras públicas.
En tanto, la responsable de la política educativa de la entidad, Silvia Figueroa, se congratuló por trabajar en equipo con la Secoem para coadyuvar en la formación de la juventud michoacana provocando interacción, responsabilidad y habilidades sociales. «La firma de este acuerdo, se reflejará de manera inmediata en el ordenamiento de los recursos públicos recibidos, promoviendo la práctica de la transparencia y rendición de cuentas, sello de la administración estatal que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles».
Explicó que el ordenamiento, revisión de cuentas y transparencia, son conceptos que en esta etapa del gobierno se han adquirido como compromisos, por lo que se debe educar a las nuevas generaciones en estos valores.
Mientras que el alcalde moreliano, Alfonso Martínez Alcázar, hizo un llamado a la ciudadanía a poner orden, «muchas veces por omisión o por comodidad, no denunciamos y se necesita del apoyo de todos para que las cosas se hagan bien». Celebró que Morelia sea partícipe de este convenio, pues también se instalarán en breve las Contralorías Sociales en esquemas para difundir la información completa y que la ciudadanía se involucre en la transparencia de los recursos públicos.
La suscripción del convenio de colaboración se llevó a cabo en el marco de la 1er. Reunión Regional para el fortalecimiento de las Contralorías Sociales en los municipios de Michoacán.
Al evento asistieron alumnos del CECyTEM y Conalep, quienes tomaron protesta para integrar los Observatorios Juveniles y se realizó la entrega de nombramientos honoríficos como contralores sociales a beneficiarios de programas sociales. Así mismo se dio a conocer el material que se distribuirá para impartir los talleres de la niñez michoacana por la honestidad y transparencia abarcando de esta forma el sector infantil.
A la firma de convenio asistieron la subsecretaria de Contraloría Social de la Secoem, Laura González Martínez; la directora del Instituto de la Juventud Michoacana, Giulianna Bugarini Torres; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior del Estado, Erasmo Cadenas Calderón; el representante de la Secretaría de Finanzas y Administración, Benito de la Paz Infante, así como los contralores municipales de la región III Cuitzeo.