La Semana Santa en Michoacán ofrece experiencias únicas. Los visitantes pueden explorar iglesias semihundidas. Estos sitios combinan historia, aventura y naturaleza. La Secretaría de Turismo de Michoacán invita a conocer estos atractivos. Roberto Monroy García, jefe de Sectur, respalda esta propuesta. La región se transforma en un destino imperdible durante estas vacaciones.
Lugares destacados
En Tlalpujahua se halla la torre del Carmen. Esta iglesia sufrió la tragedia de Las Lamas en 1937. Las aguas residuales de la mina Dos Estrellas la cubrieron. Hoy, la torre se rodea de árboles y vegetación.
En Nuevo San Juan Parangaricutiro, en Uruapan, se ubica el Santuario del Señor de los Milagros. El volcán Paricutín sepultó parte del santuario en 1943. Los visitantes pueden ver imágenes religiosas en la estructura de piedra. Se recomienda usar ropa y calzado cómodo.
En Churumuco se encuentra la Parroquia de San Pedro Apóstol. Este templo se ve afectado por la presa del Infiernillo en ciertas temporadas. José María Morelos y Pavón ofició misas en este sitio. Los turistas pueden tomar paseos en lancha en la zona.
Actividades para el visitante
Michoacán ofrece más de 900 actividades en Semana Santa. Se recomienda planificar la visita con anticipación. Usa calzado cómodo y lleva agua. Consulta el portal oficial de turismo para obtener detalles.
Los visitantes pueden disfrutar de recorridos culturales y de aventura. Se destacan visitas guiadas y paseos en lancha. Las actividades permiten conocer la historia y la naturaleza de la región.
Conclusión
La oferta turística de Michoacán es amplia y diversa. Las iglesias semihundidas muestran un pasado cargado de historia. Esta experiencia mezcla aventura y tradición. Visita Michoacán en Semana Santa y descubre estos sitios únicos. Comparte la experiencia y ayuda a difundir esta propuesta cultural.