Tipo de cambio, optimización de recursos naturales y mano de obra son algunos de los retos del sector de las berries

El 13er Congreso Internacional Aneberries se lleva a cabo el 27 y 28 de julio en la Expo Guadalajara, participan investigadores del sector quienes presentarán un total de 20 ponencias.

Bajo el lema “Sembrando trabajo se cosechan oportunidades” inició el 13er Congreso Internacional de Aneberries en donde el presidente del consejo directivo de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (ANEBERRIES), Miguel Ángel Curiel Mendoza mencionó ha sido un año complicado, principalmente por la variación del peso – dolar.

“Aquellos que hicieron su presupuesto a un tipo de cambio de 20 dólares, están recibiendo un ingreso 15 por ciento menor de lo que habían estimado, sin tener culpa ¿no? es cosa de la economía. Aquellos que estimaron un poquito más están ingresando 20 por ciento menos, entonces hay menos ingreso. El costo de mano de obra ha aumentado para bien, creo que es una gran responsabilidad que tenemos como industria de mejorar el nivel de ingreso de la gente que trabaja en nuestro sistema que es parte de esta industria, sin embargo reduce los márgenes. Los precios con la salvedad de las fresas que se vieron beneficiadas este año fueron muy complicados y en promedio se mantuvieron o bajaron en relación a años anteriores en prácticamente todos los cultivos”.

En el acto protocolario se tomó protesta al nuevo Consejo Directivo de Aneberries, para el periodo 2023 – 2024, el cual será encabezado por Miguel Ángel Curiel Mendoza quien dijo que su compromiso será tener una Aneberries más fuerte, un organismo fundamental del desarrollo económico y social de México.

Por su parte, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, afirmó que el campo mexicano sigue siendo el motor de la economía del país, “al cierre del año pasado 2022, la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial tuvo un superávit de 5 mil 806 millones de dólares y al mes de mayo del presente año 2023, mantiene ese superávit de 4 mil 118 billones de dólares, lo que refleja el trabajo de todos ustedes como importantes aportadores a este balance positivo”.

Mencionó que hoy en día las berries son un pilar fundamental de la economía agrícola ya que su cadena productiva genera más de 450 mil empleos directos en 22 estados productores, de estos alrededor de 40 por ciento son mujeres.

Ana Lucía Camacho Sevilla, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado señaló: “Jalisco se ha consolidado en el primer lugar en generación de alimentos del país, posicionándonos así en muchos productos agrícolas como lo son las frambuesas y los arándanos, pero también se producen importantes cantidades de zarzamora y fresa. Sin duda, en los últimos años se ha dado una oportunidad de negocio única para productores, comercializadores y tiendas de autoservicio gracias al esquema de negocio y producción que ha encabezado Aneberries”.

Durante la inauguración, el Presidente Municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro reconoció la grandeza del campo jalisciense, “nuestro estado se ha consolidado como el principal productor agro industrial de toda la república mexicana, pero no solamente vemos en Jalisco este gran potencial. Y quisiera transmitirles algo: nosotros vemos una integración vertical en todo el occidente del país. ¿A qué me refiero? Jalisco se consolida cada vez más como el eje sobre todo logístico, más importante del país”.

Además de las conferencias, se cuenta con un área comercial superior a los proveedores de servicios e insumos para el sector de la berries.

Datos:

Arándano Frambuesa Fresa Zarzamora Total
Superficie (ha) 11,000 12,332 19,934 12,134 55,400
Empleos 88,000 98,656 159,472 97,072 443,000

Fuentes: USDA Market

Información del Congreso

www.congresoberries.com

 

 

 

Acerca de 5wredactor

5WRedactor es una revista digital que informa sobre los eventos más importantes en Zamora, Michoacán, México y el extranjero. Además, apoya la promoción de negocios locales. Su nombre hace referencia a un concepto periodístico clave en la redacción y presentación de noticias, incluyendo la investigación.

Checa También

Michoacán, líder agroexportador de aguacate, arándano y limón

Michoacán líder agroexportador de aguacate, arándano y limón El Michoacán líder agroexportador de aguacate refleja …

Sanidad e inocuidad agroalimentaria impulsan exportaciones jalisciense

“Queremos promover la internacionalización de los productos agropecuarios de Jalisco en Europa, Asia y Medio …

Deja un comentario