El Festival Biocultural de la Mariposa Monarca de su XXXII edición es un evento emblemático en Michoacán que promueve la conservación de este ícono natural y cultural, a la vez que impulsa el desarrollo local. Con actividades culturales, recreativas, deportivas y ambientales, el festival se llevará a cabo en doce municipios de la Región Oriente durante los fines de semana de marzo de 2025.
Un esfuerzo conjunto por la preservación
Las secretarías de Cultura y Medio Ambiente de Michoacán, en colaboración con autoridades de la Región Oriente, se han unido para proteger a la Mariposa Monarca, símbolo de identidad de la zona. Según Cinthya Ireri Vargas Cervantes, directora de Vinculación e Integración Cultural, esta edición busca impactar a la población con actividades que fomenten el cuidado del entorno y sensibilicen sobre la importancia de la biodiversidad.
Actividades y programación
El festival ofrecerá un variado programa que incluye:
- Eventos culturales y artísticos:
Conciertos, exposiciones, talleres y presentaciones musicales que resaltan el talento local. - Actividades recreativas y deportivas:
Espacios para la convivencia y la integración social a través del deporte y dinámicas lúdicas. - Iniciativas ambientales:
Campañas y actividades de sensibilización para proteger el hábitat de la Mariposa Monarca.
Estas actividades se desarrollarán en doce municipios, lo que refuerza el compromiso de la región con la preservación de sus ecosistemas y el fomento del desarrollo sustentable.
Impacto y relevancia ambiental
El secretario del Medio Ambiente de Michoacán, Alejandro Méndez López, destacó que el estado ocupa el quinto lugar a nivel nacional en biodiversidad y que México se encuentra entre los países más ricos en recursos naturales. Esta celebración no solo es una muestra de orgullo por la riqueza natural, sino también una estrategia para promover la cultura ambiental y el desarrollo local.
Por su parte, Jeovana Mariela Alcántara Baca, presidenta municipal de Hidalgo, subrayó que para los michoacanos la Mariposa Monarca representa un símbolo de identidad cultural, lo que hace fundamental cuidar y proteger los espacios que la acogen. Además, Alejandra Nava Chimal, presidenta del Concejo Regional de Cultura de la Región Oriente, agradeció el apoyo de las autoridades estatales y municipales, y anunció que próximamente se dará a conocer la programación detallada del evento.
Para más información sobre el XXXII Festival Biocultural de la Mariposa Monarca, consulta los canales oficiales de la Secretaría de Cultura y Medio Ambiente de Michoacán.
¡Infórmate, comparte y participa en este gran festival que une cultura, naturaleza y desarrollo local!