El atención de enfermedades de repatriados y extranjeros es un reto urgente para México. El presidente del Instituto Nacional de Educación Médica Continua (INEMEC) Michoacán, doctor Maximino César Jiménez Zavala, alertó que el país debe estar preparado para enfrentar las enfermedades y padecimientos de los connacionales repatriados y de los extranjeros centroamericanos que se quedan en México en su intento de llegar a Estados Unidos. Desde Morelia, Michoacán, a 11 de febrero de 2025, Jiménez Zavala enfatizó la necesidad de implementar acciones concretas que atiendan las urgentes demandas de salud en estos grupos vulnerables.
Desafíos sanitarios y sociales
El doctor Jiménez Zavala explicó que, ante la migración impulsada por la inseguridad, pobreza y marginación, muchos extranjeros optan por quedarse en México. Sin embargo, esto genera una alta demanda de servicios de salud, debido a:
- Enfermedades agudas y crónicas:
Accidentes, enfermedades respiratorias, diarreicas severas, neumonías y deshidrataciones, que obligan a la hospitalización. - Emergencias obstétricas y partos fortuitos:
Que requieren atención médica inmediata. - Reaparición de patologías erradicadas:
Como sarampión y viruela en población sin esquemas de vacunación. - Riesgos en el tránsito:
Enfermedades transmisibles (dengue, paludismo, parasitosis intestinales) agravadas por el viaje nocturno, la falta de vacunación y las condiciones precarias en los cruces fronterizos.
Jiménez Zavala advirtió que las enfermedades no conocen fronteras y pueden viajar en cualquier medio, poniendo en riesgo la salud pública.
Propuestas y acciones de respuesta
El INEMEC subrayó la necesidad de una reingeniería en el sector salud que contemple tanto la atención de los inmigrantes como la de los connacionales repatriados. Entre las propuestas destacan:
- Ampliación de la cobertura de vacunación:
Aplicar el esquema de vacunación a los extranjeros para evitar la proliferación de enfermedades. - Atención integral:
Brindar asistencia en salud, vivienda, empleo, educación, alimentación y salud mental a los repatriados. - Fortalecimiento de la seguridad social:
Integrar a los mexicanos repatriados al régimen obligatorio del IMSS, con prestaciones en especie para enfermedades, maternidad, y asistencia médico-quirúrgica.
El director general del IMSS, maestro Zoé Robledo, anunció recientemente la aprobación del Consejo Técnico para incorporar a los mexicanos repatriados y a sus beneficiarios legales al régimen obligatorio. Esta medida, que incluye asistencia farmacéutica y hospitalaria, se implementará durante tres meses y finalizará si la persona se incorpora a un empleo formal o decide integrarse voluntariamente.
Llamado a la acción
El doctor Jiménez Zavala concluyó:
“No se trata solo de buenas intenciones, sino de acciones concretas para atender las enfermedades de los repatriados y extranjeros que llegan a México”.
Exhortó a otras instituciones del sector salud a adherirse a estas medidas para ampliar la atención y garantizar que los servicios médicos estén disponibles para quienes más lo necesitan.
Para denunciar la venta ilegal de productos o informar sobre situaciones sanitarias, los ciudadanos pueden acudir a los módulos de atención correspondientes. Para más información sobre estrategias y medidas de salud, visita el portal de laSecretaría de Salud o el sitio del IMSS.