La Apatzingán Festival Internacional de Cine regresa para su quinta edición, impulsando la cultura y el desarrollo artístico en Tierra Caliente. Con fecha del 20 al 23 de febrero de 2025, este evento reunirá a participantes de 23 países, incluyendo México, Chile, Costa Rica y Colombia, y ofrecerá actividades gratuitas que fusionan cine, música, folklore, fotografía y artes visuales.
Detalles del Evento
En una conferencia de prensa en Morelia, la Secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, destacó el esfuerzo colectivo de la comunidad y el apoyo constante del gobierno estatal, encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. La iniciativa, organizada en colaboración con el Apatzingán Festival Internacional de Cine (AFIC), busca no solo exhibir películas, sino también fortalecer la identidad cultural y promover la economía de la región.
- Fechas: 20 al 23 de febrero de 2025
- Sede: Diversos puntos clave en Apatzingán (Explanada de la Catedral, Teatro Constitución, Sala de Cine en Paseo AKIA)
- Participación internacional: 23 países
- Actividades adicionales: Expo-feria con corredores comercial, artesanal y gastronómico
Participación Internacional y Experiencias Culturales
Antonio Zaragoza López, director del AFIC, explicó que la competencia en la categoría oficial reunirá obras de cine de diversos países. Además, se habilitará una sección especial para el público infantil, haciendo del festival una experiencia inclusiva para toda la familia. Asimismo, la instalación de corredores comerciales, artesanales y gastronómicos enriquecerá la vivencia, permitiendo a los asistentes disfrutar de lo mejor de la cultura local mientras se relacionan con innovadores proyectos artísticos.
Importancia para la Región de Tierra Caliente
El evento es una plataforma estratégica para impulsar el desarrollo económico y artístico en Tierra Caliente. Lizet Flores, directora de relaciones públicas del festival, subrayó que este espacio permite mostrar la diversidad de tradiciones michoacanas y fortalecer la identidad cultural. Además, Rubén Páramo y Efraín Ortiz recordaron los orígenes del festival, enfatizando la proyección internacional y la colaboración entre comunidades locales y extranjeras.
¡Infórmate, comparte y participa en esta celebración cultural que transforma la región y enciende la pasión por el cine y las artes!