El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentará una iniciativa para penalizar narcocorridos en eventos públicos, reformando el Código Penal para sancionar la apología del delito en espectáculos estatales.
Alcance de la iniciativa para penalizar narcocorridos
La propuesta busca:
-
Reformar el Código Penal para tipificar y sancionar la apología del delito en espectáculos públicos.
-
Complementar la medida administrativa que impide permisos a eventos con música que promueva ilícitos.
-
Cerrar vacíos legales tras amparos concedidos a agrupaciones que reclaman el derecho a interpretar narcocorridos.
Por lo tanto, se incorporan herramientas penales para reforzar la prohibición existente.
Antecedentes y motivación de la reforma
-
Prohibición administrativa vigente: impide permisos para narcocorridos en espacios oficiales.
-
Queja ante Tribunal Colegiado por suspensión de la prohibición a una agrupación musical.
-
Elecciones del Poder Judicial (1 de junio): oportunidad para nombrar magistrados que eviten amparos ilegítimos.
Asimismo, el gobernador advirtió que con jueces más probos, no se permitirán amparos contra disposiciones del Congreso local.
Mecanismos y sanciones propuestas
-
Multas y penas para organizadores y artistas que realicen o difundan narcocorridos en eventos públicos.
-
Revocación de permisos y clausura temporal de espacios que incumplan la norma.
-
Denuncias ciudadanas canalizadas a través de la Secretaría de Gobierno y el Congreso.
Retos y próximos pasos para penalizar narcocorridos
-
Debate legislativo en el Congreso del Estado para aprobar la reforma.
-
Capacitación a autoridades de permisos y fuerza pública para aplicar sanciones.
-
Vigilancia en eventos culturales y deportivos para detectar incumplimientos.
Por consiguiente, se pretende lograr un marco normativo sólido que evite la glorificación del crimen.
Llamado a la acción
Invitamos a la ciudadanía y a los diputados locales a respaldar la iniciativa para penalizar narcocorridos, compartiendo opiniones con #NoAlosNarcocorridosMichoacán y participando en las consultas públicas.