Colima en Los Pinos celebra herencia y memoria viva
La cuarta edición de Colima en Los Pinos llega con más de 20 actividades que reúnen voces, sabores y saberes de las y los creadores colimenses, destacando el protagonismo femenino y la riqueza cultural del estado.
Programación y protagonismo de Colima en Los Pinos
Colima en Los Pinos presenta:
-
60 creadoras: cocineras, artesanas, productoras y artistas de 10 municipios.
-
20+ actividades entre talleres, conferencias y degustaciones.
-
13 presentaciones artísticas: teatro, mariachi, danza escénica y dark pop.
Por lo tanto, este encuentro reafirma el compromiso de acercar la cultura alimentaria, los entornos naturales y los saberes comunitarios a nuevos públicos.
Voces y sabores de la delegación colimense
-
María de los Ángeles Aguilar: sombrero colimote y textiles tradicionales.
-
Claudia Esperanza Martínez: café, miel y herbolaria ancestral.
-
Marcia Annel Ochoa: tatemado, sopitos y mariscos frescos de Piscila.
-
Karen Wendolyn Aguilar: danza que evoca volcanes de fuego y nieve.
Asimismo, cada participante comparte historias que tejen la memoria viva de Colima.
Arte, sabor y tradición en el Complejo Cultural Los Pinos
-
Fecha y horario: 17–18 de mayo, 11:00 a 17:00 h.
-
Espacios: Plaza Cencalli, Plaza Jacarandas, Cocinas Cencalli y Cabaña 2.
-
Actividades:
-
Degustación de pozole, tamales de ceniza y camarones zarandeados.
-
Talleres gratuitos para todas las edades.
-
Venta de cerámica, cestería y juguetes de madera.
-
De este modo, el recorrido entrelaza arte, sabor y comunidad.
Impacto y futuro de Colima en Los Pinos
-
Empoderamiento femenino: 80 % de la delegación son mujeres.
-
Política cultural: acción concreta para visibilizar saberes tradicionales.
-
Año de la Mujer Indígena: iniciativa alineada con la agenda nacional.
Por consiguiente, Colima en Los Pinos se consolida como escaparate de la diversidad cultural mexicana.
Llamado a la acción
Invitamos a descubrir esta fiesta del arte vivo, compartir con #ColimaEnLosPinos y seguir la programación en lospinos.cultura.gob.mx y redes de @cultura_mx y @cultura.colima.