Cuenta IMSS Michoacán con Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales para atender a bebés prematuros

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, cuenta con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 Morelia Charo, para la atención integral de los pacientes nacidos en forma prematura, dio a conocer la jefa del área de pediatría de dicho hospital, doctora María Itzel Olmedo Calderón.

En el marco del Día mundial del paciente prematuro, estableció que en dicha área, trabaja todo un equipo multidisciplinario compuesto por pediatras, neonatólogos, enfermería, auxiliados de equipos de: Rayos X y Laboratorio, entre otros, que favorecen la sobrevivencia de las y los menores prematuros, pero además, con nulas o las menores complicaciones posibles.

“Se han implementado acciones como la denominada ‘mamá canguro’ que consiste en favorecer el contacto de la piel del bebé con la de la madre; de fomento a la lactancia materna, ya sea directa o a través del lactario que hace poco se estableció en dicho hospital y además propiciar el ‘macroambiente’ que se refiere a la penumbra o apagado de luces para evitar estrés en los menores, todo ello con la finalidad de que se puedan ir más pronto a casa al alcanzar un desarrollo maduro”, señaló.

Respecto a las recomendaciones para evitar el nacimiento de bebés prematuros mencionó la vigilancia durante el embarazo para evitar infecciones urinarias y cérvicovaginales, así como evitar la pre-eclampsia y eclampsia, es decir, “evitar las alteraciones en la presión arterial, que todo ello son factores que propician la prematurez”, destacó.

Por su parte, la médica neonatóloga, Dulce Mariana Meza Zamora, dio a conocer que un bebé prematuro es aquel que hace antes de las 37 semanas de gestación; que los prematuros extremos nacen entre las 25 y  28 semanas de gestación, cuando lo normal es que nazcan por arriba de las 37 y hasta las 40.

Añadió como factores de riesgo para la prematurez la ingesta de medicamentos sin prescripción médica, el consumo de alcohol, tabaco o drogas, por lo que recomendó de manera amplia el control prenatal por parte de un médico que esté monitoreando el desarrollo fetal.

Finalmente, la enfermera Isabel Duarte Pedraza destacó la satisfacción que les queda como equipo multidisciplinario, al recibir el agradecimiento de pacientes de once y hasta 16 años que regresan a saludarles, después que estuvieron en condiciones críticas en dicha Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y que salvaron su vida.

 

 

Acerca Bertha Guillermina Castellanos Arciga

Periodista, Reportera, Editora y Directora General de la Revista Digital Informativa: 5W Redactor.

Checa También

Salud en tu Familia supera las 227 mil visitas a hogares michoacanos

Médicos de la SSM han otorgado más de 167 mil consultas a igual número de …

Participan 164 niñas, niños y jóvenes de Michoacán en el Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2023

Inicia el campamento creativo de Cultura Comunitaria, rumbo a Tengo un sueño 2023 El magno …

Deja un comentario