Mujeres privadas de la libertad interactuando en la feria de la ciencia.

Feria de la Ciencia Inspira a Mujeres en Centro Penitenciario

La Feria de la Ciencia inspira a mujeres privadas de la libertad al acercar el conocimiento científico a un grupo históricamente marginado. En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Morelia, Michoacán, fue testigo de una iniciativa transformadora en el Centro Penitenciario “David Franco Rodríguez”. Desde el inicio del evento se destacó el compromiso por empoderar a las internas a través de la ciencia.

Una Iniciativa Transformadora en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La feria fue organizada por autoridades penitenciarias y alumnos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Las áreas de ingeniería química, energía y sustentabilidad, innovación tecnológica de materiales, además de la licenciatura en seguridad pública y ciencias forenses, se unieron para llevar experiencias científicas a más de 130 mujeres privadas de la libertad.

Durante la actividad, se realizaron demostraciones interactivas como:

  • Líquidos inmiscibles: Experimentos que muestran la separación de sustancias.
  • Revelación de huellas dactilares: Una actividad práctica para aprender sobre la ciencia forense.
  • Líquidos no newtonianos: Demostraciones que desafían la intuición sobre el comportamiento de los fluidos.

Estas experiencias, presentadas de forma clara y con entusiasmo, permitieron que las participantes descubrieran el fascinante mundo de la ciencia de manera práctica y entretenida.

Colaboración entre UMSNH y Autoridades Penitenciarias

La sinergia entre el Centro Penitenciario “David Franco Rodríguez” y la UMSNH fue clave para el éxito del evento. Los estudiantes, con un enfoque didáctico y adaptado, lograron:

  • Estimular la curiosidad científica.
  • Generar espacios de diálogo y aprendizaje.
  • Brindar herramientas para el empoderamiento personal a través del conocimiento.

Asimismo, las autoridades penitenciarias resaltaron la importancia de abrir puertas al conocimiento en entornos difíciles, contribuyendo al desarrollo integral y a la transformación social de las internas.

Impacto y Llamado a la Acción

La feria no solo cumplió conmemorando el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, sino que también dejó un legado de aprendizaje y esperanza. El evento demuestra que la educación y la ciencia pueden ser un puente hacia la reinserción y el bienestar emocional.

¡Infórmate, comparte y apoya iniciativas que transformen vidas a través del conocimiento!

Para más información sobre iniciativas de educación y empoderamiento, visita el portal de la UNESCO o la página oficialde la UMSNH.

Acerca de 5wredactor

5WRedactor es una revista digital que informa sobre los eventos más importantes en Zamora, Michoacán, México y el extranjero. Además, apoya la promoción de negocios locales. Su nombre hace referencia a un concepto periodístico clave en la redacción y presentación de noticias, incluyendo la investigación.

Checa También

Construcción de la Paz en Cuitzeo: Estrategia Segob

Morelia, Michoacán, 18 de febrero de 2025 – Como parte de la estrategia nacional para …

Autoridades y representantes culturales en la rueda de prensa del K’uínchekua 2025 en Tzintzuntzan.

K’uínchekua 2025: Aportación de Mujeres Indígenas

En Morelia, Michoacán, se prepara un evento que celebra la riqueza cultural de la región. …