Fertilizantes para el Bienestar beneficia a más de 2.2 millones de productores en 2024

El programa impulsa la soberanía alimentaria y fortalece el desarrollo del campo mexicano.

Ciudad de México, 26 de diciembre de 2024.- A través del programa Fertilizantes para el Bienestar, el Gobierno de México benefició a más de 2.2 millones de productores agrícolas con la entrega gratuita de un millón 056 mil 295 toneladas de fertilizantes en 2024. Este esfuerzo, liderado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, atendió más de 3.3 millones de hectáreas de cultivos estratégicos como maíz, frijol, café y caña de azúcar.

Apoyo al campo y a las mujeres productoras

El programa destacó por su enfoque inclusivo, al beneficiar a cerca de 769 mil mujeres, reconociendo su papel crucial en la agricultura y contribuyendo a reducir la brecha de género en el sector. Esta política promueve un campo más justo, productivo y equitativo.

Para garantizar la distribución eficiente de los insumos, se realizaron más de 21 mil fletes a los 984 Centros de Distribución Agricultura (Ceda) en todo el país. En las comunidades más marginadas, se emplearon métodos innovadores como transporte en pequeñas cargas, lo que permitió una cobertura efectiva en zonas de difícil acceso.

Impacto en la producción agrícola

La incorporación de productores de café y caña de azúcar al padrón del programa marcó un avance significativo, beneficiando a 161 mil 803 y 105 mil 294 productores, respectivamente, al cierre del 2024. A pesar de las condiciones climáticas adversas, el programa permitió un aumento en la producción de granos básicos, consolidándose como un modelo de eficiencia reconocido a nivel nacional e internacional.

Capacitación y transición agroecológica

Como parte del esfuerzo por fomentar prácticas sostenibles, el programa organizó 100 seminarios virtuales y 15 conversatorios regionales, enfocados en el uso eficiente de fertilizantes, el cuidado del suelo y el agua, y la transición hacia la agroecología. Estas acciones refuerzan la política de soberanía alimentaria, piedra angular del “Segundo Piso” de la Cuarta Transformación liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Reformas constitucionales y futuro del programa

En línea con estas acciones, las recientes reformas a los artículos 4 y 27 de la Constitución reconocen al campo como un sector clave para el desarrollo nacional. Estas reformas, promulgadas el 2 de diciembre de 2024, fortalecen la visión integral de los programas que trabajan en sinergia, como Sembrando Vida, Precios de Garantía y Producción para el Bienestar.

De cara a 2025, el programa Fertilizantes para el Bienestar buscará consolidar sus logros mediante la creación de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien) y la implementación de Cosechando Soberanía, reforzando su compromiso con el campo mexicano.

 

Acerca de 5wredactor

5WRedactor es una revista digital que informa sobre los eventos más importantes en Zamora, Michoacán, México y el extranjero. Además, apoya la promoción de negocios locales. Su nombre hace referencia a un concepto periodístico clave en la redacción y presentación de noticias, incluyendo la investigación.

Checa También

Ricardo Monreal durante conferencia en Toluca sobre deportaciones masivas y agenda legislativa

México preparado para enfrentar posibles deportaciones masivas de migrantes: Ricardo Monreal

l diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del …

strategia México te abraza presentada por Claudia Sheinbaum, apoyo a migrantes mexicanos, Tarjeta Bienestar Paisano, seguridad social para migrantes

México Brinda Apoyo Integral a Migrantes que Regresan desde Estados Unidos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia México te abraza, enfocada en garantizar que …

Deja un comentario