PARTIDOS PARÁSITOS, HASTA NUNCA por Ricardo Burgos

Aunque las autoridades electorales presumen que hubo una amplia participación ciudadana el pasado domingo, la realidad es que sólo votó la mitad de los más de 95 millones de mexicanos con derecho a sufragio. Una situación muy triste para un país que supuestamente está transitando hacia una democracia plena.

Muy difícil conocer la razón por la cual una persona deja de ejercer su derecho, pero la realidad es contundente y los números ahí están: 47 millones de personas no quisieron o no pudieron votar.

Los resultados oficiales de los comicios es otro tema que fue motivo de primeras planas y grandes espacios en todos los medios. La realidad es que Morena perdió poquito de lo que ya tenía y ganó mucho de lo que no. No es asunto menor obtener 11 gubernaturas y tampoco salir derrotado en nueve alcaldías de la Ciudad de México. Está pendiente Xochimilco.

El partido en el poder también conservó la mayoría en la Cámara de Diputados junto con sus aliados de los partidos del Trabajo y Verde Ecologista. Ese era el objetivo principal del presidente Andrés Manuel López Obrador para seguir gobernando con tranquilidad hasta el 2024.

Dos de los otros partidos parásitos, creados especialmente para hacer contrapeso a la oposición PRI – PAN – PRD, Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas, van a desaparecer al no lograr el tres por ciento de la votación estipulada en la ley electoral. Sin embargo, lograron su objetivo de apoyar a Morena por debajo de la mesa y que sus dirigentes obtuvieran millones de pesos en prerrogativas, que cayó directamente a sus bolsillos. Después seguro lo justificarán.

Otro parásito, formado con las mismas intenciones, Encuentro Solidario, al parecer la va a librar y se mantendrá con registro. Todavía está en veremos.

En cada estado igual hay partidos parásitos locales que sólo sirven a los intereses del gobierno en turno. Es el caso de Chiapas Unido y Mover a Chiapas, cuyo servilismo con el gobernador del estado es un secreto a voces, o en la Ciudad de México el llamado partido ELIGE, que ni siquiera pintó en las elecciones, pero si recibió dinero público, es decir, de usted y de mí.

Es tiempo que el Instituto Nacional Electoral (INE) revise las leyes en este sentido para hacerlas más estrictas y desaparecer no sólo a Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas, sino a los demás partidos parásitos que son creados para enriquecer a sus líderes y tratar de engañar a los ciudadanos.

Seguiré insistiendo: ya es tiempo que dejen de existir también Partido del Trabajo (PT), Encuentro Solidario (PES), De la Revolución Democrática (PRD) y Verde Ecologista de México, que nada tiene de verde y tampoco de ecologista, que se vuelve aliado con el mejor postor y que cometió un delito electoral al contratar el domingo de elecciones a un grupo de influencers para promocionar el voto a su favor.

La democracia no significa un gran número de partidos políticos registrados y menos cuando son satélites de otros.

Tampoco se va a construir una democracia real cuando tenemos un abstencionismo promedio del 50 por ciento en cada elección. Los ciudadanos debemos aprender a ser más responsables y aprender a decidir o seguiremos a expensas de muchos malos gobiernos.

 

Acerca de 5wredactor

5WRedactor es una revista digital que informa sobre los eventos más importantes en Zamora, Michoacán, México y el extranjero. Además, apoya la promoción de negocios locales. Su nombre hace referencia a un concepto periodístico clave en la redacción y presentación de noticias, incluyendo la investigación.

Checa También

LO QUE SE VE, SÍ SE JUZGA Por Ricardo Burgos Orozco

Confieso no ser experto en cine, pero me encanta ver películas y criticarlas, la mayoría …

EL GOZO SE FUE AL POZO: Por Ricardo Burgos Orozco

La promesa de un mejor Metro Apenas hace unos meses, las autoridades del Sistema de …

Deja un comentario