Recibirán 370 Comunidades Indígenas Recursos Directos para Infraestructura Social: Bedolla
Morelia, Michoacán, 15 de abril de 2025 – El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que 370 comunidades indígenas de Michoacán, incluidas aquellas regidas por autogobierno, recibirán 467 millones 444 mil 553 pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura Social (FAIS). Este financiamiento forma parte de un convenio formalizado con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se destina a obras y acciones para el desarrollo social y productivo de las comunidades indígenas.
Detalles del Convenio y Distribución de Recursos
La dispersión de recursos se realizará de manera directa durante el primer semestre del año, siguiendo estas directrices:
-
Destino de los Fondos:
-
Los recursos del FAIS serán distribuidos entre comunidades indígenas reconocidas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y la Secretaría de Bienestar federal.
-
-
Proceso Participativo:
-
Cada comunidad organizará asambleas públicas para definir los proyectos de infraestructura básica y de servicios que responderán a sus necesidades.
-
Estas asambleas se desarrollarán entre abril y mayo, y posteriormente se integrarán comités de obras por comunidad.
-
-
Cronograma de Distribución:
-
Los recursos serán entregados entre junio y julio, una vez que se hayan definido y aprobado los proyectos en las asambleas públicas.
-
Impacto y Beneficios del Apoyo
La reactivación de este fondo impulsa el desarrollo social de las comunidades indígenas en Michoacán, con múltiples beneficios:
-
Desarrollo Local y Social:
-
Permite atender rezagos en infraestructura básica, mejorando la calidad de vida y fomentando el desarrollo productivo.
-
-
Empoderamiento Comunitario:
-
Al gestionar y administrar directamente los recursos, las comunidades fortalecen su autonomía y capacidad de decisión en temas de desarrollo social.
-
-
Colaboración y Transparencia:
-
La implementación de asambleas públicas y la conformación de comités de obras aseguran una distribución de recursos participativa y transparente.
-
Conclusión y Llamado a la Acción
El convenio entre el Gobierno de Michoacán y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirma el compromiso con la igualdad de oportunidades y el desarrollo de las comunidades indígenas. Se invita a los habitantes de dichas comunidades a participar activamente en las asambleas públicas para definir sus proyectos y aprovechar este importante apoyo que contribuirá a mejorar su infraestructura social y calidad de vida.
¡Apoya y difunde esta iniciativa que empodera a nuestras comunidades y fortalece el tejido social de Michoacán!