Refuerzan Agricultura y estados inspección sanitaria para evitar entrada de plagas al país

  • El propósito fundamental es proteger la sanidad de la producción agropecuaria, acuícola y pesquera de México, coadyuvar a mantener el estatus sanitario de áreas libres y procurar que los alimentos que consumen las familias lleguen libres de plagas y enfermedades a su mesa.
  • El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) capacitará a los oficiales estatales para que cuenten con los conocimientos suficientes para una correcta aplicación de la normativa federal sobre movilización de alimentos regulados y animales vivos.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural firmó Convenios de Coordinación con los gobiernos de Guerrero, Michoacán, Quintana Roo y Tlaxcala para fortalecer las acciones de verificación e inspección carretera de mercancías agroalimentarias y minimizar los riesgos de entrada y dispersión de plagas y enfermedades vegetales y animales en zonas con un mejor estatus sanitario.

El propósito fundamental es proteger la sanidad de la producción agropecuaria, acuícola y pesquera de México, coadyuvar a mantener el estatus sanitario de áreas libres y procurar que los alimentos que consumen las familias lleguen a su mesa libres de plagas y enfermedades que pudieran poner en riesgo su salud.

Los acuerdos, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establecen que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) está facultado para autorizar, reubicar y cancelar Puntos de Verificación e Inspección Interna (PVI) y el personal estatal es el encargado de efectuar las acciones de inspección, con supervisión periódica de la autoridad federal.

Los oficiales de inspección de los estados deberán contar con título y cédula profesional de médico veterinario zootecnista, ingeniero agrónomo, biólogo o estar certificado en estándares de competencia para desempeñar funciones de inspección de mercancías agroalimentarias, informó el organismo de Agricultura.

Además, el Senasica capacitará a los oficiales estatales, como mínimo una vez al año, para que cuenten con los conocimientos suficientes para una correcta aplicación de la normativa federal sobre movilización de alimentos regulados y animales vivos.

Los gobiernos estatales tienen el mandato de ordenar la aplicación de medidas sanitarias como retenciones, retornos, destrucciones, tratamientos y levantamiento de actas administrativas, para las cuales podrán recibir apoyo de los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal, Pecuaria y Acuícola.

Derivado de estas acciones de verificación, los gobiernos de las entidades recabarán y proporcionarán información estadística al organismo de Agricultura, con el propósito de instrumentar las acciones necesarias para el avance de las campañas fito y zoosanitarias que se implementan en el país, detalló el Senasica.

 

 

Acerca de 5wredactor

5WRedactor es una revista digital que informa sobre los eventos más importantes en Zamora, Michoacán, México y el extranjero. Además, apoya la promoción de negocios locales. Su nombre hace referencia a un concepto periodístico clave en la redacción y presentación de noticias, incluyendo la investigación.

Checa También

Imagen de empresarios michoacanos en el stand de Foodex.

Limoneros de Michoacán: Conquista del Mercado Asiático

Desde el inicio, la limoneros Michoacán se posicionan como protagonistas en la exportación agroalimentaria. Siete …

Tuberculosis Bovina en la Región Pacífico-Centro: Colaboración entre Jalisco y Colima

En Zapotitlán de Vadillo, Jalisco, se formalizó la carta de intención entre Jalisco y Colima …

Deja un comentario