Ciudad de México, 9 de diciembre de 2024. La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, inauguró la Reunión Nacional de Cultura (RNC) 2024 en compañía de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, y representantes culturales de las 32 entidades federativas. Este encuentro, celebrado en el Museo Espacio de Aguascalientes, tiene como objetivo evaluar y coordinar las políticas públicas culturales del país, fomentando el acceso y disfrute de los bienes culturales como un derecho humano.
Directrices culturales y colaboración nacional
Durante su intervención, Claudia Curiel destacó la importancia de fortalecer la diversidad cultural del país y de generar proyectos colaborativos entre los estados y la federación. Subrayó el compromiso de la actual administración con la creación de un banco de buenas prácticas culturales que permita compartir estrategias eficaces, adaptadas a las características de cada región.
“Mostrar y sostener la diversidad cultural de nuestro país es un reto. Los creadores y artistas de México merecen un entorno de creación libre y justo, que valore tanto a las tradiciones populares de los pueblos originarios como a las expresiones contemporáneas”, puntualizó la secretaria.
Aguascalientes: cultura para la paz y el tejido social
La gobernadora Tere Jiménez reafirmó el papel de la cultura como una herramienta para la prevención del delito y el fortalecimiento del tejido social. “Con cultura, deporte y educación cambiamos nuestro entorno. Trabajaremos de la mano con el gobierno federal para contribuir a un México más pacífico y tranquilo”, expresó.
Por su parte, Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes, destacó que en la entidad la cultura es vista como un derecho humano universal y una herramienta para combatir desigualdades históricas.
Mesas de trabajo para un futuro cultural inclusivo
La dinámica de la RNC 2024 incluye mesas de trabajo los días 9 y 10 de diciembre. En ellas, las autoridades culturales abordarán temas como:
- Circuitos culturales nacionales e internacionales.
- Educación artística y estudios culturales.
- Culturas vivas y patrimonio.
- Política audiovisual y medios públicos.
- Cultura comunitaria y para la paz.
- Fomento a la lectura y promoción de libros.
Este diálogo permitirá la creación de propuestas y directrices que guiarán las políticas culturales en el país durante 2025, buscando una gestión más eficiente e inclusiva.