Tianguis de Domingo de Ramos: Escaparate del Arte Popular Michoacano
Del 12 al 27 de abril de 2025, Morelia se vestirá de cultura con el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, la muestra artesanal más grande de Latinoamérica. Este evento reunirá a mil 500 personas artesanas que ofrecerán lo más representativo del arte popular michoacano, impulsando la tradición y el desarrollo económico del sector.
Un Encuentro de Artesanía en 38 Municipios
El tianguis reúne a productores de diversas ramas artesanales, entre las que se destacan:
- Alfarería y Cerámica
- Textil
- Madera
- Pasta de Caña
- Maques y Lacas
- Laudería
Estas expresiones artísticas provienen de 38 municipios del estado, ofreciendo una muestra diversa y rica en tradición.
Escenario y Beneficios para la Comunidad
El Centro de Uruapan será el epicentro de este gran evento, convirtiéndose en un punto de encuentro para amantes del arte popular y turistas tanto nacionales como internacionales.
- Beneficios Económicos:
- Impulso en la comercialización de piezas artesanales.
- Desarrollo y promoción del patrimonio cultural, beneficiando a las familias artesanas.
- Testimonios Inspiradores:
- Juana Bravo Lázaro, artesana de Angahuan, resalta que su participación en este tianguis ha permitido dar a conocer sus textiles tradicionales y de nuevo diseño.
- José María Alejos Gutiérrez, artesano alfarero de San José de Gracia, compartió la importancia de continuar la tradición familiar, resaltando el impacto positivo del evento en la difusión de sus productos, como las piñas, y en la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones.
Llamado a la Acción
Este tianguis es una oportunidad única para conectarse con la riqueza cultural de Michoacán y apoyar a los artesanos locales.
- Invitación:
- Visita el Centro de Uruapan y descubre piezas únicas de arte popular.
- Comparte esta experiencia y ayuda a promover la tradición artesanal michoacana a nivel mundial.