Exhiben nacimiento purépecha en el Museo de Arte Colonial de Morelia

Más de 100 figuras reflejan la tradición y cultura de Michoacán

Morelia, Michoacán, 22 de diciembre de 2024.- En un espacio impregnado de tradición purépecha, el Museo de Arte Colonial presenta un nacimiento del Niño Jesús compuesto por más de 100 figuras. Estas piezas combinan personajes bíblicos con elementos representativos de las festividades y cultura local de Michoacán.

Tradición artesanal en cada detalle

La directora del museo, Francisca Escobedo Pérez, explicó que el nacimiento incorpora técnicas tradicionales de la región, como:

  • Alfarería
  • Bordados y tejidos textiles
  • Figuras elaboradas con popotillo

El escenario principal muestra a la Virgen María sosteniendo al Niño Jesús junto a San José, en el interior de una troje, la vivienda tradicional de la Meseta Purépecha. El entorno incluye elementos como ángeles, los Reyes Magos, y escenas típicas de festividades locales, como el torito de petate, la danza de los viejitos y un castillo de pirotecnia.

Vestuario y legado cultural

Todas las figuras están vestidas con prendas confeccionadas por las artesanas Carmen y Martha Morales Naranjo, originarias de Uruapan, resaltando la riqueza textil de la región.

Este nacimiento perteneció originalmente a Arturo Olivares Gallaga y fue adquirido hace casi 50 años. Ahora es presentado por su familia en este recinto cultural, invitando a los visitantes a admirar las piezas en un ambiente de historia y tradición.

Horarios y ubicación

El nacimiento puede ser visitado en el Museo de Arte Colonial, ubicado en Benito Juárez 240, Centro Histórico de Morelia.

  • De lunes a viernes: 9:00 a 20:00 horas
  • Sábados y domingos: 10:00 a 18:00 horas

Acerca de 5wredactor

5WRedactor es una revista digital que informa sobre los eventos más importantes en Zamora, Michoacán, México y el extranjero. Además, apoya la promoción de negocios locales. Su nombre hace referencia a un concepto periodístico clave en la redacción y presentación de noticias, incluyendo la investigación.

Checa También

Taller para fortalecer las lenguas indígenas de México a través de la música

La Secretaría de Cultura invita a la 4ª edición del Taller de Creación de Cantos …

Michoacán invierte más de medio millón en conservación ambiental

Proyectos en comunidades indígenas y áreas protegidas reciben recursos del Fondo Ambiental. Morelia, Michoacán, 13 …

Deja un comentario