Tzintzuntzan: Tradición y artesanía en Navidad

Descubre el espíritu navideño en el Pueblo Mágico de Michoacán

Morelia, Michoacán, 22 de diciembre de 2024.- La Navidad llega a Tzintzuntzan, el Pueblo Mágico que combina bellezas naturales, artesanías únicas y una rica herencia cultural. Tanto locales como turistas pueden disfrutar de su encanto durante esta temporada, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), liderada por Roberto Monroy García.

Artesanías y tradición

A las afueras del histórico espacio de Los Olivos, compuesto por 54 majestuosos árboles plantados en la época colonial, artesanos locales exhiben creaciones hechas de fibras vegetales. Entre los productos destacan:

  • Esferas navideñas
  • Campanas decorativas
  • Piñatas tradicionales
  • Figuras de Santa Claus y estrellas
  • Cajas de regalo

Además, los visitantes pueden encontrar alfarería, barro bruñido, muebles de madera y textiles bordados, ideales para llevarse un recuerdo auténtico de la región.

Paisajes y legado histórico

Tzintzuntzan invita a recorrer su zona arqueológica de Las Yácatas, donde cinco pirámides ofrecen una vista impresionante del lago de Pátzcuaro. Las construcciones prehispánicas y coloniales se integran armoniosamente, creando un entorno perfecto para conectar con la historia y la naturaleza.

Cómo llegar y qué hacer

Ubicado a solo 50 kilómetros de Morelia, el trayecto a Tzintzuntzan toma aproximadamente una hora. Además de su oferta artesanal y paisajes, el pueblo es conocido por tradiciones como la danza de los paloteros y el ritual de velación en la Noche de Muertos, reconocido internacionalmente.

Para más información sobre actividades y eventos, visita www.visitmichoacan.com.mx.

 

Acerca de 5wredactor

5WRedactor es una revista digital que informa sobre los eventos más importantes en Zamora, Michoacán, México y el extranjero. Además, apoya la promoción de negocios locales. Su nombre hace referencia a un concepto periodístico clave en la redacción y presentación de noticias, incluyendo la investigación.

Checa También

Taller para fortalecer las lenguas indígenas de México a través de la música

La Secretaría de Cultura invita a la 4ª edición del Taller de Creación de Cantos …

Michoacán invierte más de medio millón en conservación ambiental

Proyectos en comunidades indígenas y áreas protegidas reciben recursos del Fondo Ambiental. Morelia, Michoacán, 13 …

Deja un comentario