Apoyo técnico en la contención del Gusano Barrenador del Ganado
El Gusano Barrenador del Ganado representa una amenaza crítica para la ganadería de México. Con el fin de enfrentar esta problemática, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) ha puesto en marcha una serie de acciones estratégicas. Desde las primeras líneas de este artículo, se resalta la importancia de la inspección y vigilancia, integrando la capacitación y apoyo técnico de especialistas.
Acciones y estrategia en Chiapas
Durante un mes, un equipo compuesto por diez médicos veterinarios zootecnistas de la ASICA Jalisco estará en Chiapas. Su misión es:
-
Realizar inspecciones periódicas en zonas de alto riesgo.
-
Capacitar a productores en el reconocimiento temprano de infestaciones.
-
Notificar de forma oportuna cualquier sospecha de la presencia del Gusano Barrenador del Ganado.
Esta estrategia se implementa en respuesta a la acelerada propagación del insecto en el sur de México y Centroamérica. Además, la coordinación se ha extendido con la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA). Como resultado, se refuerzan los protocolos de respuesta ante la detección de nuevas infestaciones.
Importancia y llamado a la acción
Ante el riesgo que implica el Gusano Barrenador del Ganado, es esencial que tanto autoridades como productores se sumen a estas medidas. Se recomienda:
-
Notificar sospechas de infestación a través de canales oficiales, disponibles 365 días al año.
-
Participar en capacitaciones organizadas por SADER Jalisco y ASICA para fortalecer la respuesta ante emergencias.
De igual forma, los productores que detecten signos de infestación deben contactar a los teléfonos 800 751 2100 o vía WhatsApp al 55-3996-4462. Asimismo, se pueden enviar correos electrónicos a [email protected] o [email protected], o utilizar la app AVISE.