La Formación: Clave para obtener Mangos Peruanos más Eficientes y Sostenibles

Francisco Seva Rivadulla. Periodista Agroalimentario Internacional

La formación se ha convertido en una herramienta clave y esencial para el crecimiento y éxito del mango peruano. Por esta razón, el pasado martes 28 de mayo, la comunidad agrícola de Motupe se unió en un evento crucial para el sector: El Taller de capacitación dirigido a los productores de mango en la zona de Motupe, Lambayeque. Más de 90 agricultores se congregaron con entusiasmo en el Instituto Educativo Tecnológico de esta región, ansiosos por participar en esta jornada de aprendizaje e intercambio.

Mejorar la producción y calidad del mango local

Fuentes de APEM han señalado que “bajo  el  título  “Manejo  hormonal  para  una  floración  óptima  en  el  mango”,  el Ingeniero René Bayona, este experto reconocido en la materia, lideró una sesión informativa donde compartió conocimientos y experiencias invaluables con los participantes. Este taller fue concebido con el firme propósito de elevar las prácticas agrícolas en la región, proporcionando herramientas esenciales para mejorar tanto la producción como la calidad del mango local”.

Colaboración con el SENASA

Desde APEM se resalta especialmente “la colaboración de especialistas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria- SENASA, quienes abordaron temas como el control de plagas y la erradicación de la Mosca de la Fruta, junto con la participación del Ingeniero Martín López de Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú   SENAMHI – Lambayeque, fue fundamental para enriquecer la experiencia de aprendizaje. Estos expertos proporcionaron información vital sobre perspectivas agroclimáticas y estrategias de control de plagas, aspectos cruciales para el éxito del cultivo de mango en la región”.

Además, desde esta organización añaden que “este evento fue posible gracias al apoyo incondicional del Instituto Educativo Tecnológico de Motupe y la Junta de Usuarios de Motupe, quienes demostraron un compromiso sólido con el desarrollo sostenible y el respaldo al sector agroexportador de la zona”.

Fortalecimiento de Conocimientos

Al mismo tiempo, fuentes de APEM apuntan también que “este encuentro no solo fortaleció la red de conocimientos entre los productores locales, sino que también sentó las bases para futuras colaboraciones y proyectos en el sector agroexportador de Motupe y sus alrededores.  Se creó un ambiente propicio para el intercambio de ideas y la exploración de nuevas oportunidades, consolidando así el camino hacia una agricultura más eficiente y sostenible en la región. En bien de la campaña 2024-2025 del Mango Peruano”.

About Francisco Seva Rivadulla

Experto en el tema Agroalimentario y Director Ejecutivo del periódico mexicano "La Voz del Campo", escritor de dos libros sobre los cítricos y todo lo referente a la industria agroalimentaria, ha sido galardonado de la mejor labor informativa otorgada por la comunidad autónoma de Murcia, España, esto entre otros triunfos dentro de su carrera.

Checa También

Ganan plata estudiantes del Cecytem en olimpiada internacional de ciencias

Crean prototipo que aplica nuevas tecnologías en la incubación de huevos para aves_ *Londres, Inglaterra, …

Impulsa IMSS Michoacán incorporación de trabajadores del campo zamorano a la seguridad social

• Se nombró como nuevo director del HGZ No. 4, al doctor Luis Alberto Luna …

Deja un comentario