Nuevo Acuerdo para la Erradicación de la Tuberculosis Bovina en México

México, 30 de diciembre de 2024.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó un nuevo acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para operar la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina (Mycobacterium bovis). Esto busca avanzar en la erradicación de la enfermedad, beneficiando tanto a la producción ganadera como a la salud pública en México.

Este acuerdo cancela la Norma Oficial Mexicana NOM-031-ZOO-1995, vigente desde 1996. A partir del 30 de diciembre de 2024, será obligatorio en todo el país.

Objetivos y Alcance del Acuerdo

El acuerdo establece nuevas especificaciones zoosanitarias y los procedimientos necesarios para controlar y erradicar la tuberculosis bovina. Se aplica en unidades de producción pecuaria que manejen:

  • Bos taurus (bovinos)
  • Bos indicus (bovinos)
  • Bison sp (bisontes)
  • Bubalus bubalis (búfalos de agua)

Este acuerdo también busca actualizar las normas según los avances científicos y tecnológicos. Su fin es mejorar el diagnóstico, el seguimiento epidemiológico, el control cuarentenario y la vigilancia en rastros.

Fases de la Campaña

Se establecen cuatro fases operativas para la campaña, según la prevalencia de la tuberculosis bovina:

  1. Libre
  2. Erradicación
  3. Escasa prevalencia (Niveles I y II)
  4. Control

Oportunidades para los Ganaderos

Este acuerdo también ofrece un procedimiento para erradicar la tuberculosis en los rebaños lecheros afectados. Los ganaderos podrán aplicar medidas de manera voluntaria hasta que las autoridades indiquen lo contrario, según el avance de la campaña.

De los 12 mil millones de litros de leche producidos al año, el 72% es pasteurizado. Sin embargo, el 28% se consume crudo, lo que genera riesgos zoosanitarios y de salud pública, que el acuerdo busca reducir.

Vigilancia y Cumplimiento

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), junto con los gobiernos estatales y municipales, se encargarán de la vigilancia y cumplimiento del acuerdo. Además, deberán colaborar los ganaderos, los médicos veterinarios, los rastros, y los laboratorios autorizados.

Este acuerdo representa un paso crucial para mejorar la salud pública y la seguridad alimentaria en México. A través de esta campaña, se busca erradicar la tuberculosis bovina de manera efectiva.

Acerca de 5wredactor

5WRedactor es una revista digital que informa sobre los eventos más importantes en Zamora, Michoacán, México y el extranjero. Además, apoya la promoción de negocios locales. Su nombre hace referencia a un concepto periodístico clave en la redacción y presentación de noticias, incluyendo la investigación.

Checa También

Puerto Vallarta fortalece su conectividad aérea con nueva ruta directa de Alaska Airlines a Nueva York

Un paso importante para el crecimiento turístico y económico de Jalisco Puerto Vallarta, Jalisco, 10 …

Estampilla conmemorativa “Todo México sin violencia hacia las mujeres” emitida por Correos de México en Guadalajara.

Cancelación de estampilla postal ‘Todo México sin violencia hacia las mujeres’ en Guadalajara

Un compromiso por un futuro sin violencia para mujeres y niñas Guadalajara, Jalisco, 10 de …

Deja un comentario