Asamblea de líderes purépechas durante el foro regional de Pamatácuaro.

Plan Intercomunal de Pamatácuaro impulsa autonomía indígena

El Plan Intercomunal de Pamatácuaro se presentó el 25 de abril de 2025 para fortalecer la autonomía y la gobernanza de 14 comunidades purépechas. Con esta iniciativa, el Gobierno de Michoacán y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) reconocen el derecho a la autodeterminación desde una perspectiva endógena.

Metodología participativa del Plan Intercomunal de Pamatácuaro
Desde el inicio, el plan se construyó mediante:

  • Tres foros regionales donde participaron líderes y habitantes.

  • Mesas de trabajo focalizadas en problemáticas locales (educación, salud, infraestructura).

  • Sesiones de validación comunitaria para garantizar el consenso.

Asimismo, estas actividades permitieron recoger propuestas directamente de las voces purépechas y organizar la implementación de forma ordenada y transparente.

Comunidades purépechas y presupuesto directo
Gracias al Plan Intercomunal de Pamatácuaro, cada comunidad define el uso de su presupuesto directo. Por lo tanto, se promueve:

  1. Proyectos productivos sostenibles.

  2. Recuperación de saberes tradicionales.

  3. Fortalecimiento de su organización interna.

Impacto del Plan Intercomunal de Pamatácuaro en la gobernanza local
El estatus de “cuarto nivel de gobierno” reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho público. Por consiguiente, este plan sienta un precedente histórico al:

  • Consolidar prácticas de autogobierno.

  • Garantizar transparencia en el uso de recursos.

  • Fomentar alianzas con el estado y el INPI.

Retos y próximos pasos
Aunque el diseño participativo fue exitoso, todavía faltan pasos críticos:

  • Implementación y seguimiento comunitario.

  • Evaluación anual de resultados.

  • Ajustes basados en lecciones aprendidas.

Llamado a la acción
Invitamos a medios, académicos y la sociedad civil a acompañar este proceso y difundir sus avances para inspirar iniciativas similares en otras regiones.

Acerca de 5wredactor

5WRedactor es una revista digital que informa sobre los eventos más importantes en Zamora, Michoacán, México y el extranjero. Además, apoya la promoción de negocios locales. Su nombre hace referencia a un concepto periodístico clave en la redacción y presentación de noticias, incluyendo la investigación.

Checa También

Festival Michoacán de Origen: un festín de sabores tradicionales

Lo mejor de la gastronomía michoacana Desde el 1 hasta el 18 de mayo de …

Circulación restablecida tras bloqueos carreteros en Michoacán

Tras los recientes bloqueos carreteros en Michoacán, el Gobierno del Estado informó que la circulación …