Quinta Edición de la Feria de la Chuspata en Ihuatzio

La quinta edición de la Feria de la Chuspata en Ihuatzio se llevará a cabo del 21 al 23 de marzo de 2025 en la Plaza de los Coyotes, ubicada en la comunidad de Ihuatzio, en el municipio de Tzintzuntzan. Este evento, organizado por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) en colaboración con la comunidad local, celebra la riqueza artesanal y cultural de la región.

Objetivos y Actividades del Evento

El principal objetivo de la feria es resaltar el trabajo artesanal de las y los creadores locales, especialmente aquellos que trabajan con fibra vegetal, una tradición transmitida de generación en generación.

  • Objetivos:
    • Promover la riqueza cultural e identitaria de Ihuatzio.
    • Fomentar el desarrollo económico de los artesanos, quienes representan al 80% de la población local dependiente de estas técnicas.
  • Actividades y Ofertas:
    • Artesanías: Venta de chuspatas (con y sin armazón), tejidos, bordados, servilletas y mandiles elaborados a mano.
    • Gastronomía Tradicional: Exposición y venta de atoles, tamales y corundas.
    • Experiencia Cultural: Oportunidad para visitar la zona arqueológica de Ihuatzio, complementando el recorrido artesanal con la historia del lugar.
    • Política de Precios: Los productos se ofrecerán a precios justos, sin regateo, garantizando beneficios económicos para los productores.

Apoyo Institucional y Mensajes de la Comunidad

En rueda de prensa, Cinthya Ireri Vargas Cervantes, directora de Vinculación e Integración Cultural de la Secum, invitó a la comunidad a disfrutar de las piezas únicas y a adquirir productos que reflejen la tradición local.

  • Testimonios y Declaraciones:
    • Pedro Gaona, jefe de la tenencia de Ihuatzio: Destacó la diversidad de artesanías que se exhibirán en la feria.
    • Carlos Gaona, secretario de la comunidad: Resaltó la importancia de la técnica artesanal como fuente de sustento para la mayoría de la población local.
    • Ricardo Palominos Vargas, subdirector de Gobernación: Hizo un llamado a visitar Ihuatzio y convivir con los artesanos, asegurando el éxito del evento.
    • Rosa Hilario Martínez, artesana local: Invitó a la población a conocer de cerca la elaboración de sus piezas y disfrutar de la comida tradicional.

Llamado a la Acción

La quinta edición de la Feria de la Chuspata en Ihuatzio es una cita imperdible para quienes desean conectar con la cultura y tradición artesanal de la región.

  • Invitación:
    • Visita la Plaza de los Coyotes y lleva contigo un pedacito de la rica herencia artesanal de Ihuatzio.
    • Comparte esta información para apoyar a los productores locales y difundir la identidad cultural de Michoacán.

Llamado a la Acción:
¡No te pierdas esta experiencia cultural única! Acompáñanos del 21 al 23 de marzo en Ihuatzio, disfruta de sus artesanías y degusta la comida tradicional. Comparte y participa para impulsar el orgullo michoacano.

Acerca de 5wredactor

5WRedactor es una revista digital que informa sobre los eventos más importantes en Zamora, Michoacán, México y el extranjero. Además, apoya la promoción de negocios locales. Su nombre hace referencia a un concepto periodístico clave en la redacción y presentación de noticias, incluyendo la investigación.

Checa También

Semana Santa misteriosa: iglesias semihundidas de Michoacán

La Semana Santa en Michoacán ofrece experiencias únicas. Los visitantes pueden explorar iglesias semihundidas. Estos …

Artesanía Michoacana en Uruapan: Piezas Únicas y Tradicionales

Artesanías del Tianguis de Uruapan: Piezas con Alma y Corazón En el Tianguis Artesanal de …