SADER Jalisco impulsa el Programa de Energía de Uso Agrícola

El Programa de Energía de Uso Agrícola es una iniciativa del Gobierno de Jalisco para apoyar a productores agropecuarios. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado (SADER Jalisco) invita a los agricultores a inscribirse y solicitar subsidios que financien hasta el 95% de sus necesidades en energía eléctrica para actividades de riego.

Desde Guadalajara, Jalisco, a 13 de febrero de 2025, se puso en marcha la convocatoria del Programa Especial para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA). Este programa se impulsa en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y se gestiona a través de ocho ventanillas ubicadas en los Distritos de Desarrollo Rural y en 46 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural instalados en todas las regiones de la entidad.

Objetivos y Beneficios

El objetivo principal es mejorar la infraestructura y la rentabilidad de los productores, garantizando que la energía necesaria para el riego se obtenga de forma eficiente. Entre los beneficios se destacan:

  • Subsidios de hasta el 95%:
    Se estima la entrega de 8,500 subsidios a productores que se inscriban antes del viernes 28 de febrero.

  • Acceso simplificado al financiamiento:
    El trámite se puede realizar en oficinas de la Secretaría de Agricultura, en los Distritos de Desarrollo Rural y en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural.

  • Estrategia de difusión:
    SADER Jalisco ha implementado una estrategia de comunicación a través de municipios, asociaciones ganaderas, ejidos y redes sociales para alcanzar a los agricultores.

Datos Relevantes

  • Convocatoria: Inscripciones abiertas hasta el 28 de febrero.
  • Resultados iniciales:
    Hasta la fecha se han recibido 5,980 solicitudes autorizadas por CONAGUA y remitidas a la CFE.
  • Subsidios disponibles:
    Aproximadamente 2,500 subsidios restantes para completar la cifra de 8,500.
  • Declaraciones oficiales:
    Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco, resaltó la importancia de este apoyo para que los productores puedan obtener rentabilidad y garantizar el funcionamiento de sus cultivos.
  • Colaboración interinstitucional:
    La coordinación con el Gobierno Federal y las agencias CONAGUA y CFE ha permitido ampliar el plazo de inscripción, facilitando el acceso a la tarifa subsidiada.

¿Por qué es importante el PEUA?

El PEUA se convierte en un pilar para el desarrollo agrícola, ya que:

  • Mejora la productividad: Al reducir costos de energía para el riego.
  • Fortalece el sector agropecuario: Con el apoyo económico y técnico que beneficia a miles de productores.
  • Promueve la sustentabilidad: Permitiendo un manejo eficiente de los recursos hídricos y energéticos en el campo.

Para más detalles sobre los requisitos y el proceso de inscripción, los interesados pueden visitar el portal oficial delPrograma Especial de Energía para el Campo.


¡Infórmate, comparte y participa para que el campo jalisciense reciba el apoyo que merece!

Acerca de 5wredactor

5WRedactor es una revista digital que informa sobre los eventos más importantes en Zamora, Michoacán, México y el extranjero. Además, apoya la promoción de negocios locales. Su nombre hace referencia a un concepto periodístico clave en la redacción y presentación de noticias, incluyendo la investigación.

Checa También

Participantes de los Semilleros Creativos de Radio en una actividad formativa

Semilleros Creativos de Radio: ¡Únete y potencia tu talento!

La Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita a formar …

Impulsan ONG para certificación de aguacate michoacano en EUA

La certificación de aguacate michoacano en EUA es el eje central de la iniciativa impulsada …