Colores que transforman: mural Catrinas en Paso Catrinas
El mural Catrinas embellece el puente vehicular “Paso Catrinas” y la fachada de la secundaria Revolución, promoviendo la alfarería de Capula con arte urbano de seis creadores michoacanos.
Características del mural Catrinas en Paso Catrinas
-
Ubicación: muro exterior de la secundaria “Revolución” en San José Itzícuaro.
-
Artistas: Erick Mancines Guzmán, José Raúl Delgado, Valentín G. Gutiérrez, Dioz Gómez, Héctor B. Hidalgo y Zidek.
-
Tema: catrinas de Capula inspiradas en José Guadalupe Posada, integradas al espacio público.
Por lo tanto, el mural Catrinas refuerza identidad local y rescata tradiciones artesanales.
Proceso de selección y ejecución del mural urbano
-
Convocatoria SCOP: emitida por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
-
Materiales: pintura y herramientas proporcionadas por SCOP.
-
Intervención: mural sobre los muros contiguos al puente vehicular Villas del Pedregal.
Asimismo, se rehabilitó la escuela secundaria para brindar un entorno educativo artístico.
Impacto del arte urbano en espacios públicos
-
Sinergia ciudadana: murales crean sentido de pertenencia y valorizan el entorno.
-
Promoción cultural: difunde la tradicional alfarería de Capula a transeúntes y automovilistas.
-
Fomento al talento: seis artistas locales exponen su creatividad en gran formato.
De este modo, el arte urbano se convierte en herramienta de cohesión social.
Reconocimiento y siguientes pasos
-
Mural ganador: será elegido por SCOP y su autor recibirá remuneración para nuevo proyecto.
-
Difusión: la obra podrá apreciarse desde el paso superior vehicular y en recorridos escolares.
-
Continuidad: se planean más intervenciones en espacios educativos y viales.
Por consiguiente, el proyecto “Colores que transforman” se expande hacia más comunidades.
Llamado a la comunidad
Visita el Paso Catrinas, comparte tu experiencia con #MuralCatrinas y apoya el arte urbano que promueve nuestras tradiciones.