Lanza FIRA el programa Sustenta+ FIRA para la sostenibilidad del campo
Con Sustenta+ FIRA, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y el Banco de México impulsan prácticas agrícolas sostenibles con incentivos financieros y bioinsumos gratuitos.
Objetivos de Sustenta+ FIRA en el ciclo primavera-verano 2025
-
Estados beneficiados: Chihuahua, Jalisco y Guanajuato (maíz), y zonas de caña de azúcar.
-
Meta de reducción: hasta 30 % menos fertilizantes químicos.
-
Impacto ambiental: evita 15 600 ton CO₂, equivalente a 500 000 árboles naturales.
Por lo tanto, Sustenta+ FIRA promueve suelos más sanos y mayor biodiversidad.
Mecanismos de apoyo de Sustenta+ FIRA
-
Bioinsumos sin costo: biofertilizantes y productos biológicos para mejorar la microbiota del suelo.
-
Incentivos financieros: reembolso de hasta 3 pp de tasa de interés a parafinancieras aliadas.
-
Garantía FONAGA: cobertura de riesgo crediticio para productores y empresas.
-
Monedero bioinsumos: transferencia directa del costo del paquete tecnológico.
Asimismo, FIRA amplía el alcance mediante alianzas con entidades masificadoras.
Protocolos de implementación y liderazgo institucional
-
Evento de lanzamiento: Expo Eventos Ocotlán, con autoridades estatales y de SADER.
-
Mensaje de FIRA: Jesús Alan Elizondo destacó la prioridad del cuidado de recursos naturales.
-
Coordinación: ASICA, SENASICA y dependencias estatales en la estrategia.
Beneficios y retos de Sustenta+ FIRA
-
Económicos: reduce costos de insumos para pequeños y medianos agricultores.
-
Ambientales: mejora la captura de carbono y preserva acuíferos.
-
Técnicos: requiere capacitación en el uso de bioinsumos y monitoreo continuo.
Por consiguiente, el éxito de Sustenta+ FIRA dependerá de la adopción y seguimiento en campo.
Llamado a la acción
Agricultores y parafinancieras: participen en Sustenta+ FIRA, consulten los requisitos en la web de FIRA y compartan sus avances con #SustentaFIRA.