Morelia, Michoacán, 25 de octubre de 2024. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) reafirma su compromiso con la inclusión, eliminando barreras para que personas con discapacidad accedan a sus aulas. Así lo expresó la rectora Yarabí Ávila González en la inauguración de la mesa de diálogo “La escucha de la discapacidad, las barreras de la inclusión”, donde también entregó los primeros escalones universales de un total de 70 que se distribuirán en diversas dependencias universitarias.
Durante el evento, la rectora enfatizó la importancia de generar conciencia entre los jóvenes y destacó que “la empatía debe ser parte de nuestra personalidad”. Además, señaló varias acciones que se han implementado, incluyendo la creación de la Coordinación General de Igualdad de Género, Inclusión y Cultura de Paz y una alianza con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para capacitar a funcionarios en derechos humanos de personas con discapacidad.
Nuevas Iniciativas de Inclusión en UMSNH
Entre las acciones inclusivas impulsadas por la UMSNH se destacan:
- Admisión inclusiva: La Secretaría Académica y la Facultad de Físico-Matemáticas trabajan en un examen de admisión accesible.
- Biblioteca inclusiva: La universidad incorporará una biblioteca diseñada para la accesibilidad de personas con discapacidad.
- Infraestructura accesible: Se están adaptando instalaciones para asegurar el acceso inclusivo en los espacios universitarios.
La coordinadora general de Igualdad de Género, Inclusión y Cultura de Paz, Marta Rocío Hernández Martínez, reafirmó la dedicación de la UMSNH hacia la inclusión y diversidad, llamando a la comunidad a trabajar en una cultura de respeto y empatía. Laura Elizabeth Sosa Zaragoza, en representación de la CEDH, resaltó el esfuerzo de la UMSNH en este ámbito, destacando la importancia de la sensibilidad y el respeto a las diferencias.