Secum e INAH resguardan pirekuas de más de 50 pireris

•⁠  ⁠Las y los guardadores de la memoria del pueblo purépecha enriquecen con su talento la diversidad cultural de México

Morelia, Michoacán, 24 de mayo de 2024.- Más de 160 pirekuas de 51 pireris se han logrado registrar para su preservación y resguardo, gracias a la colaboración de la Secretaría de Cultura de Michoacán y la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

 

Hoy, en el Día del Compositor y la Compositora Purépecha, la Secum congratula la importante labor de quienes fungen como valiosos contadores de historias y guardianes de la memoria del pueblo purépecha, y quienes enriquecen el arte musical de Michoacán en particular y del país en general.

 

En la actualidad, la dependencia estatal, en colaboración con la Fonoteca del INAH, ha realizado 160 registros sonoros de pirekuas a cargo de 51 pireris. Entre quienes figuran María Graciela Reyes Sánchez, Jesús Sánchez Hernández, Leopoldo de la Cruz Trinidad y Antonio Reyes Justo, de las comunidades de San Lorenzo, Angahuan, Arantepakua y Comachuén, por mencionar algunas.

 

Es a partir del siglo XX cuando ya se encuentran pirekuas con partituras y datos precisos y en los años 80 que se comenzaron a hacer las primeras grabaciones del sentir purépecha en disco de acetato, alambre y cinta magnética y la proliferación de casetes; destacan los primeros registros audibles que realizó la etnomusicóloga Henrrieta Yurchenco y Librado Pérez Vega en los 60.

 

Las letras de las y los autores se caracterizan por contar las motivaciones, preocupaciones y lamentos por la configuración del mundo actual, además de ser una de las experiencias que hacen vivible la tradición.

 

Históricamente en la cultura p’urhe, ha existido una figura que tiene la autoridad moral dentro de la comunidad para ser la persona encargada de divulgar y continuar con las tradiciones, de contar sobre el pasado y el presente, de fungir como la persona que continúa con el legado de perpetuar la cultura.

 

 

About 5wredactor

5WREDACTOR es una página web, una revista digital de noticias que se edita y se transmite con el objetivo de difundir e informar lo más relevante de la NOTICIA y los acontecimientos más importantes, así como publicitar negociaciones establecidas en Zamora, la región y el estado de Michoacán, de la República Mexicana y del Extranjero. 5W REDACTOR, significa en el periodismo un concepto vinculado a la Redacción y Presentación de Noticias, así como la investigación científica y policial, cuestión básica para la información.

Checa También

SEE refuerza acciones contra el calor en más de 300 escuelas

Se da prioridad a planteles de las regiones más calurosas y albergues *Morelia, Michoacán, 15 …

Bedolla y Gladyz Butanda revisan avances en obra de Paseo de la Revolución, en Uruapan

Rehabilitación de primera etapa de la vialidad registra un progreso del 60 % *Uruapan, Michoacán, …

Deja un comentario